Certificación • Verificación • Capacitación

No hay productos en el carrito

¿Por qué Colombia tiene tanta biodiversidad? Básicamente, por la convergencia de grandes áreas geográficas naturales conocidas como regiones biogeográficas, como son dos océanos, los Andes, los valles de los ríos Cauca y Magdalena, el Amazonas, el Orinoco y estas formaciones muy antiguas como la Serranía de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta.
,
El país registró al menos 63,303 especies de vida silvestre en el primer semestre de este año, un 8% más que en 2020, según el Sistema de Información de Biodiversidad (SiB). La entidad informa que existen 7.044 especies endémicas repartidos de la siguiente manera: 82 especies de aves, 62 especies de mamíferos, 6.499 especies de plantas y líquenes y 401 especies de peces de agua dulce.

De las casi 26.000 especies de plantas vasculares registradas en Colombia, 3.400 viven en los páramos y de estas al menos el 21% son endémicas del país, lo que refleja la singularidad de estos ecosistemas.

Colombia también se caracteriza por ecosistemas forestales naturales. Abarca más de 59 millones de hectáreas, lo que representa 52,3% de territorio continental e insular, en el que se concentra más de la mitad de la flora y fauna terrestre. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), algunas de las 55.000 especies de plantas y animales del país, con cientos de miles de personas dependientes, se encuentran en los bosques.

El país registró en el primer semestre de 2021 al menos 63.303 especies silvestres, un 8 % más que en 2020, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad.

Leave a comment

Buscar

NaturaCert

Escríbe lo que deseas buscar...
Síguenos: