Buenas prácticas de producción para proteger abejas y polinizadores
[ux_banner height=”100px” bg=”http://www.naturacert.org/wp-content/uploads/2020/04/foto-abejas-banner.jpg”]
[/ux_banner]
[text_box]
[/text_box]
Mediante su participación como apoyo técnico de la Fundación Natura en el fallo judicial (proceso N° 250002341000201800704-00) dado en enero de 2020 y en el que se limita el uso de agroquímicos pertenecientes a la familia de los neocotinoides, NaturaCert reitera la importancia de las abejas como polinizadores y hace énfasis en la certificación Rainforest Alliance como aliada para la conservación de estas especies.
La principal labor de este grupo de insectos es polinizar, este proceso permite la transferencia ya sea directa o cruzada, en el primer caso se pasa a la misma flor y en el segundo la acción se realiza con otra. Con esta acción se fecunda el ovulo para generar el fruto y posteriormente la semilla, garantizando sistemas productivos estables y manteniendo un equilibrio en ecosistemas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que más del 75% de los cultivos del mundo dependen de este proceso.
Las abejas fueron declaradas por el Earthwatch Institute como los seres vivos más importante del planeta. Además, constituyen el principal ingreso económico de casi 3.500 apicultores con cerca de 88.111 colmenas, cifra que se espera aumentar en el 2020, según el Ministerio de Agricultura.
Con base en esta información y a partir de una demanda que pidió la protección de las abejas, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca convocó a organizaciones ambientales a la mesa de trabajo, en la que se analizó el uso de agroquímicos con ingredientes activos pertenecientes al grupo de neocotinoides y la relación con la muerte masiva de esta especie. NaturaCert participó en representación de Fundación Natura y apoyó técnicamente el fallo judicial, en el que se limita el uso indiscriminado de estos plaguicidas.
Muchos plaguicidas son considerados altamente peligrosos debido a la toxicidad de sus componentes, que es generada incluso si su uso es bajo. “La norma Rainforest Alliance para la Agricultura Sostenible de 2017, prohíbe el uso de algunos plaguicidas pertenecientes a este grupo de necotinoides, que generan impactos a las colonias de abejas y otros polinizadores, llegando a generar la muerte de estas poblaciones, la prohibición de esos productos aporta a la protección de las abejas” asegura Sandra Restrepo, Directora Ejecutiva de NaturaCert.
Según la norma Rainforest Alliance en sus documentos vinculantes, se prohíbe el uso de 152 plaguicidas, elevando el nivel de estándar de la certificación respecto a salud, protección ambiental y producción sostenible de cultivos. Con esto se espera que exista una gestión en el uso correcto de plaguicidas que propenda por la disminución de uso de pesticidas en las fincas certificadas y en las que pretenden certificarse. Además, esta norma cuenta con un Manejo Integrado de Plagas (MIP) que estipula políticas en prácticas de mitigación de riesgo comprobadas, incluyendo la protección a transeúntes, polinizadores, vida silvestre y acuática.
Proteger a las abejas y otros polinizadores, contribuye a mejorar la producción alimentaria, genera mejores ingresos económicos a los agricultores y aporta al medio ambiente en general. ¿Ya tienes la Certificación Rainforest Alliance?
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.