Leave a comment
Debes acceder para publicar una valoración.
$ 285.550 + IVA
Descuentos:
5% Si se inscriben 3 o más personas de la misma organización.
5% Por pago oportuno antes del 20 de octubre de 2023.
NOTA: Descuentos NO acumulables. Apertura sujeta a mínimo de personas inscritas
Cierre de inscripción: Lunes 23 de Octubre de 2023
Apertura sujeta a inscripción mínima de participantes.
Duración: 04 horas Virtuales
Fecha: Jueves 26 de Octubre de 2023.
Horario: 1:30 p.m a 5:30 p.m. (Curso teórico)
Dirigido a: Público en general interesado en fortalecer conocimientos en geolocalización de sus predios y fincas (Productores, administradores de grupos, gerentes de finca, trabajadores y funcionarios administrativos y operativos, implementadores, asesores y consultores) que operan y son responsables de procesos productivos agropecuarios.
Introducción:
Un Polígono: Es un límite geográfico que encierra un área que representa una finca/unidad de finca. Se puede hacer un mapa de dichos polígonos, y se pueden codificar con datos esenciales de la finca (denominados atributos), como la identificación de la finca, el área de la finca (hectáreas), el área de producción, el cultivo, el propietario, el estado de certificación. El contar con un mapa de un predio o finca, se convierte en una herramienta primordial para proyectar el rumbo de una unidad productiva o el grupo de fincas. El objetivo se fundamenta en que, al contar con un mapa actualizado, facilita la identificación, ubicación, delimitación, visualización y evaluación de los diferentes componentes del predio; como las áreas de procesamiento y beneficio, producción, infraestructuras y ecosistemas naturales. Con base en lo anterior, los productores, gerentes de fincas y administradores de grupos pueden tomar decisiones en diferentes niveles, como identificar áreas totales en producción, periodos de resiembra, lotes en desuso y baldíos, nuevas áreas para fines de conservación (zonas de amortiguamiento ribereñas, tierras reservadas, corredores biológicos). El mapeo de las áreas de producción también permite estimar mejor el rendimiento y a los agricultores administrar mejor sus ventas.
Objetivo del curso: Identificar los pasos para realizar el levantamiento y montaje de los polígonos geográficos de la finca, geolocalizar los predios y de esta forma realizar el mapa de la unidad productiva, obteniendo los beneficios de contar con una herramienta de geolocalización actualizada.
Contenido del curso:
Metodología/Modalidad: Virtual – Plataforma TEAMS
Método:Este evento teórico practico, brinda las herramientas tecnológicas y operativas para realizar la geolocalización de las unidades productivas, hasta obtener sus mapas. El facilitador se apoyará en material visual (diapositivas, norma, otros) con Talleres a resolver durante de la sesión.
Requisitos de formación: Conocimientos básicos de herramientas Ofimáticas y plataformas de visualización Contar con una conexión adecuada de Internet Instalar Google Earth Aplicaciones (app) libres para toma de coordenadas o GPS.
Certificación: El participante al asistir al total de horas de formación establecidas recibe certificado de asistencia. NOTA: Como requisito para la entrega del certificado, va sujeto al desarrollo de un ejercicio de cierre.
Finalizado
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.