COLOMBIA INVIERTE EN LA PROTECCIÓN DE SUS ECOSISTEMAS MARINOS.
El Día Mundial de los Océanos fue declarado por las Naciones Unidas en 2008 para desarrollar un movimiento para proteger los océanos afectados por la contaminación y la crisis climática global. El objetivo es salvar el planeta. ‘’En el marco de Colombia, se espera para el 2030 reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 51%’’ dijo el ministro de Medio Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
Es baso en ello que, en el Día Mundial de los Océanos, Minambiente de Colombia, anunció su inversión en estos ecosistemas de 110 mil millones de pesos en cooperación internacional durante los próximos cinco años en las zonas de la Guajira, Magdalena, Córdoba, Chocó, Valle del Kauka, la región de Urabá de Antioquía y la isla de San Andrés.
El anuncio se realizó en Santa Marta como parte de la Cumbre de Sistemas Ambientales Nacionales Costeros Marinos (SINA), que ofrece un plan de estudios relacionado con el Día Mundial de los Océanos. El Departamento de Medio Ambiente, Mar, Costa y Recursos Pesqueros (Damkura) garantizará la gestión sostenible de estos recursos en nuestros océanos y costas. Esta inversión incluye la implementación de tres proyectos en Colombia que continúan trabajando en la protección y restauración de áreas protegidas y ecosistemas. Este objetivo se logra mediante la cooperación internacional con el Gobierno de Alemania, el Gobierno de los Países Bajos, el Principado de Mónaco, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El segundo anuncio del día se refiere al ingreso de Colombia a la Unión Marítima Mundial. Esta coalición reúne a gobiernos, organizaciones internacionales, grupos de la sociedad civil y el interés privado de proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030. Allí, se busca promover la conservación y el uso sostenible de los océanos trabajando con soluciones basadas en la naturaleza para reducir los problemas de sobrepesca, la degradación de los entornos marinos, pérdida de hábitats naturales y contribuir al desarrollo económico, los medios de vida, la pesca y la salud humana. Bienestar. La estrategia fue lanzada originalmente por el Reino Unido en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Su objetivo es promover acciones inmediatas para proteger los océanos y la vida silvestre del mundo y participar en la rehabilitación de manglares.
El tercer anuncio de ahorro implica una inversión de 2,233 millones de pesos para promover el manejo integral del ecosistema de manglar colombiano a través de acciones para mejorar la conservación y uso sostenible de los manglares del estado Atlántico. Proporcionados por Argos Group Atlantic Regional Autonomous Corporation (CRA), Conservation International Colombia, Coastal Research Institute (Invemar) y Universidad del Norte.
“Esta será la década más importante en la lucha contra el cambio climático. Debemos evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1,5 grados este siglo. Emitimos solo el 0,67% de nuestras emisiones de gases a efecto invernadero, pero somos uno de los 20 países más vulnerables”, dijo. El Ministro y solicitó a todas las instituciones del SINA que pongan a disposición de las escuelas y universidades sus informes de información y los resultados de sus investigaciones para que más personas puedan conocerlos. “Este es uno de los grandes desafíos de la estrategia nacional de educación ambiental en las escuelas. Esta estrategia brinda conocimientos en el idioma adecuado y permite que las personas comprendan los temas que les preocupan.’’ Afirmó el ministro Carlos Eduardo Correa.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.