Construcción de puentes beneficiará el cruce migratorio de cangrejos negros en Providencia, Colombia.
Durante esta época del año, cientos de miles de cangrejos negros atraviesan la vía Circunvalar del municipio de Providencia, ubicada en el archipiélago de San Andrés, Colombia.
Este es un hecho regular que trata de un periodo de migración de los crustáceos, que va del 1 de abril al 31 de julio, y en cuya protección trabaja el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Este ministerio busca conservar y proteger la especie cangrejo negro, cuyo nombre científico es Gecarcinus ruricola, en alianza con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), y Conservación Internacional.
“A través de la Operación Cangrejo Negro monitoreamos esta especie. La subienda esperada para abril no se afectó tras el paso del huracán Iota. Les recomendamos a los colombianos en general, en especial a las comunidades de la isla, que cuando transiten en vehículos por los sectores de alta migración, disminuyan la velocidad para no atropellar a los cangrejos y puedan reproducirse”, expresó Carlos Eduardo Correa, actual ministro de Ambiente.
Se ha venido entonces trabajando en los pre diseños de los pasos de fauna que evitarán riesgos a estos animales a partir de la migración del próximo año. Se trata de unos puentes que facilitarán el tránsito, como los que existen en la Isla de Navidad, en Australia, y que se construirán previa concertación con las comunidades locales.
“Los pre diseños se están ajustando a diseño detallado entre el Invías y el Ministerio. La idea es construir dos pasos de fauna, uno cada entidad. Recomendamos no capturar cangrejos durante el periodo de migración (veda) y no hacer talas ni quemas en los predios donde habita esta especie cuyo arraigo cultural es muy fuerte”, señaló Castro González.
Erick Castro González, director de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio (Damcra), afirmó que el proyecto también se diseña en coordinación con el Instituto Nacional de Vías (Invías), pues es esta entidad la que administra la carretera por donde atraviesan los cangrejos, tanto en la isla de Providencia como en la de San Andrés.
“Es la única especie animal con denominación de origen en Colombia. Fue catalogada por Slow Food International como baluarte de la gastronomía mundial, y en Providencia, es uno de los principales renglones de la economía, pues más de 100 familias viven de su aprovechamiento”, explicó el director de Damcra.
Es así como entonces ya fueron escogidos en Providencia los sectores donde se instalarán los puentes que preservarán esta especie endémica del Caribe y que en Colombia solo puede encontrarse en las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.