Certificación • Verificación • Capacitación

No hay productos en el carrito

La economía circular es un nuevo modelo de desarrollo impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente e incluye la gestión eficiente de materiales, agua y energía a través de estrategias de reciclaje, reutilización y consumo sostenible. El país suscribió a este modelo gracias al Convenio de Minamata sobre el mercurio. Entre las obligaciones adquiridas está la necesidad de eliminar los usos del mercurio y manejar sus residuos de forma adecuada.

El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible está implementando un proyecto para promover el reciclaje de plástico proveniente del tratamiento de residuos de equipos eléctricos y electrónicos. Está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Los RAEE son residuos de equipos eléctricos y electrónicos y los COP son compuestos orgánicos persistentes. Las estrategias para minimizar las emisiones elementales que se han implementado incluyen el apoyo al montaje de una planta de resina curada en Colombia que reemplace el uso de amalgamas alteradas por dispositivos médicos como termómetros que contienen mercurio. El uso de este material en el campo dental y el desarrollo de tecnologías finales de eliminación y tratamiento de mercurio. Asimismo, este proyecto tiene como objetivo reducir las emisiones no intencionales de compuestos orgánicos persistentes y mercurio mediante la implementación de las mejores prácticas ambientales y de ingeniería.

En las actividades desarrolladas en el marco del proyecto, se revela una colaboración con la empresa Lito SAS, utilizando técnicas analíticas de laboratorio, que se realizó por primera vez con reconocimiento mundial en cuantificación y separación por retardantes de llama bromados.

“No dependemos del ministerio para implementar acciones y estrategias que aseguren que todos los colombianos disfruten de un medio ambiente más limpio. Aproximadamente 600 toneladas de plástico RAEE son recicladas y recicladas y utilizadas en la industria colombiana brindan un alto valor agregado en términos tanto de la calidad de las materias primas suministradas como de los costos de comercialización. Este es uno de los objetivos de una economía circular. Esperamos recuperar 1.500 toneladas de plástico para agosto de 2022”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El proyecto de demostración de hoy está estructurado para satisfacer la demanda de materias primas plásticas mediante el reciclaje de materiales RAEE económicamente viables y la recolección, reciclaje y uso de polímeros usados para fabricar plásticos. Esto mejora la recolección y el uso de estos ingredientes y desarrolla investigación técnica para identificar, aislar, y desecharlos de forma respetuosa con el medio ambiente.

Leave a comment

Buscar

NaturaCert

Escríbe lo que deseas buscar...
Síguenos: