Certificación • Verificación • Capacitación

No hay productos en el carrito

‘’El crecimiento de las exportaciones agropecuarias obedece al alto dinamismo de las ventas de productos no tradicionales, que en 2020 ascendieron a US$2.932 millones, mostrando un crecimiento del 14,2% frente a lo registrado en el año 2019, totalizando US$7.856 millones”, dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

En el año 2020 las exportaciones agropecuarias, a pesar de la coyuntura global provocada por la pandemia y la desaceleración económica volvieron a tener protagonismo, registrando una cifra histórica de US$7.856 millones (tradicionales US$4.924 millones. No tradicionales US$2.932 millones), cifra que representó un incremento de 7% frente a la registrada en 2019. Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien destacó el comportamiento de los productos no tradicionales, como aguacate hass, carne bovina, lima Tahití y tilapia.

De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el agro representó el 25,3% de las exportaciones totales de Colombia, lo que muestran una vez más la importancia de las actividades del sector dentro del aparato productivo colombiano.

En el 2020, bajo la estrategia de Diplomacia Sanitaria, 18 productos del agro colombiano lograron acceso a 10 mercados, entre los cuales se destacan la admisibilidad para piña a Uruguay, semillas de cannabis a Perú, carne porcina a Ghana, bovinos en pie para reproducción a Brasil, café en grano a Ecuador y papaya a Perú entre otros.

“En este año 2021, avanzaremos en procesos de admisibilidad que son de gran importancia para nuestro sector productivo. La admisibilidad para aguacate hass al mercado coreano y chileno, acelerar los procesos que tenemos en curso de carne bovina y porcina con el mercado chino, son solo algunos de ellos”, afirmó el ministro Zea Navarro.

Finalmente, el MinAgricultura puntualizó que la apuesta del Gobierno del presidente Iván Duque es continuar trabajando arduamente de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las autoridades sanitarias (ICA e INVIMA), Cancillería y las representaciones diplomáticas alrededor del mundo en acciones de corto, mediano y largo plazo, con el fin de asegurar la senda de crecimiento de las exportaciones agrícolas.

 

 

 

 

[blog_posts style=”bounce” badge_style=”square” image_height=”75%”]

Leave a comment

Buscar

NaturaCert

Escríbe lo que deseas buscar...
Síguenos: