Certificación • Verificación • Capacitación

No hay productos en el carrito

Bogotá – 23 de arzo de 2021.

No importan que tan lento avances, lo importante es nunca detenerseConfucio.

Quiero iniciar este escrito con esta frase ya que el tema que voy a tratar precisamente tiene que ver con eso. En el año 2013 después de un tiempo de haber obtenido la acreditación como organismo certificador para el sello Rainforest Alliance, la Junta Directiva de NaturaCert en cabeza de Elsa Matilde Escobar Ángel para ese entonces me encomendó la misión de ofrecer servicios a nivel internacional; debo confesar que las rodillas me temblaron en ese momento, ¿Cómo podría hacer eso? Como referencia ya teníamos varios ejemplos de trabajo con ente de inspección en países de Centroamérica y yo misma había tenido la experiencia de haber creado una oficina en Colombia de un organismo alemán, sin embargo, en ese momento no era muy claro el panorama de como NaturaCert podía hacerlo.

Comenzamos lentamente e iniciamos ofreciendo servicios directos en otros países como Panamá y Venezuela, las cuales fueron labores efímeras, pero la intención ya estaba puesta y el Universo confabulaba para que se diera. Comenzamos a capacitarnos en la exportación de servicios encontrando varias formas para hacerlo y lo mejor, eran libres de impuestos; y es que para un país en vías del desarrollo como el nuestro es un paso gigante exportar algo diferente a commodities o materias primas, porque al tratarse de servicios se requiere mayor destreza y experiencia además de alta calidad, que los colombianos podemos hacer muy bien, todo ello teniendo en cuenta que las exportaciones de servicios abren una nueva vía hacia la prosperidad como lo dice el Fondo Monetario Internacional.

Como aporte a este fortalecimiento, he encontrado en las diferentes reuniones internacionales del sector en el que NaturaCert trabaja, que los colombianos tenemos una tenacidad diferente, puesta de manifiesto porque siempre sobresalimos por las ideas o la vehemencia para defender lo que creemos correcto, pero sobre todo por nuestra capacidad para trabajar un poco más; siempre hacemos los comentarios críticos, pero en general con el respeto que hace que los interlocutores piensen un poco más las cosas. En fin, somos berracos como diríamos en mi tierra, sin embargo, se encuentran aún obstáculos locales por resolver como ganar confianza en lo que somos y creer en nosotros y en nuestras capacidades.

Siguiendo con el trabajo de ampliar los servicios de NaturaCert al ámbito internacional nos registramos en la DIAN como exportadores de servicios no presenciales en 2018, sin estar aún muy seguros de como lo iríamos a lograr; de todas formas, fue mucho mejor para poder recibir los pagos de actividades que, aunque generábamos en Colombia nos pagaban desde el exterior.

En 2019 después de cambios importantes que hubo en el esquema Rainforest en 2017, llegaron a nosotros las organizaciones que trabajan en Centroamérica con la intención de que fuéramos su organismo certificador; además del susto y la emoción porque las cosas se fueran concretando, comenzamos a trabajar y a encontrar los retos del camino, porque una nueva actividad no se consolida si no hay retos y mejoras, esto sin pensar que llegaría el mayor reto de todos a nivel global, la pandemia declarada en 2020, situación que logró paralizarnos solamente un mes puesto que, como siempre, por nuestro tesón decidimos no dejarnos amedrentar y cuidándonos lo pudimos superar, realizamos más de 300 auditorías en campo sin un solo contagio, lo que muestra que las indicaciones de cuidado si funcionan. Durante este tiempo de confinamiento y trabajo administrativo en casa nos contactaron de varios países para que fuéramos su organismo certificador, desde Chile y Perú, la última sorpresa fueron España y Portugal, lo que nos indica que cuando creemos firmemente que una idea se puede lograr no importa el tiempo, el Universo confabula para que así sea, lo importante es nunca detenerse.

Leave a comment

Buscar

NaturaCert

Escríbe lo que deseas buscar...
Síguenos: