NUEVA ALIANZA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES DEL MUNDO.
La alianza abarca los territorios de Colombia, Alemania, Noruega y el Reino Unido sobre cooperación en bosques y clima.
Carlos Eduardo Correa Escaf, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, se reunió el pasado mes de marzo con los embajadores de los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido para celebrar el inicio de su Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre bosques y clima.
Esta reunión tenía como fin la gestión de un histórico acuerdo de asociación destinado a la gestión, uso, conservación y restauración de los paisajes forestales de Colombia. Dicho acuerdo fue renovado formalmente en la 25a conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-25) el 11 de diciembre de 2019 en la ciudad de Madrid, España.
Las cuatro naciones han preparado por meses los detalles del plan de implementación de la declaración, que consagra 12 ambiciosas metas a alcanzar y varios desafíos para abordar la deforestación de los bosques naturales ubicados en dichas naciones desde diferentes frentes, como la promoción del manejo forestal sostenible, la promoción de prácticas sostenibles de uso de la tierra, la mejora de la gobernanza forestal y la inclusión y empoderamiento de los pueblos indígenas en su papel de gestores y protectores de los bosques por medio de conocimiento ancestral de los mismos.
La NDC también implica un objetivo de deforestación neta cero para el 2030, que depende de la cooperación internacional y los pagos por reducción de emisiones, a los que contribuirá la Declaración Conjunta de Intención. Así lo anunció el presidente Iván Duque en diciembre de 2020 en la Cumbre Global de Acción Climática.
A través de esta Declaración Conjunta de Intención renovada, Alemania, Noruega y el Reino Unido ofrecen conjuntamente a Colombia una contribución de hasta 366 millones de dólares si el país logra alcanzar los objetivos acordados en el marco de implementación.
Más que un incentivo financiero para la conservación de la naturaleza, el acuerdo tiene un gran potencial para aportar significativamente a la ambiciosa Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Colombia, a través de la cual el país se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 % al año 2030 comparado con un escenario de referencia proyectado.
El ministro Carlos Eduardo Correa afirmó que “Institucionalizaremos la legalidad logrando la aprobación de dos proyectos de ley que esperamos generen unidad nacional, que son: Crímenes ambientales y Lucha contra la explotación ilícita de minerales, este último liderado desde el Ministerio de Energía. A través de la nueva Ley de Regalías se crearon partidas para el crecimiento sostenible, y el Sistema Nacional Ambiental, mediante la Ley de Presupuesto, obtuvo la mayor apropiación de recursos superando 1 billón de pesos”, Todo ello se llevará a cabo mediante la creación de este comité, donde se articulan cuatro líneas de lucha; allí Colombia, como también afirmo el ministro ‘’recibirá una contribución de hasta 366 millones de dólares bajo la Declaración Conjunta de Intención para lograr sus objetivos ambientales de reducción de deforestación en varios frentes y por alcanzar reducciones de emisiones verificadas de la deforestación a nivel nacional.’’
Colin Martin-Reynolds, embajador del Reino Unido en Colombia, destacó que: “detener y revertir la deforestación es una prioridad clave bajo esta Declaración Conjunta de Intención y nuestra Alianza Reino Unido-Colombia para el Crecimiento Sostenible; será fundamental para cumplir con el ambicioso compromiso de la NDC de Colombia. Continuaremos trabajando en colaboración para comprender las prioridades colombianas y apoyarlas en el periodo previo a la COP-26”.
Tro importante diplomático, embajador de Noruega John Petter Opdahl, afirmó que: “Sin el bosque Amazónico no hay un futuro sostenible en el planeta. Colombia tiene un rol de liderazgo en esta importante tarea, apoyada por Noruega, Alemania y el Reino Unido. Noruega está complacida de apoyar a Colombia con hasta 2.870 millones de Coronas Noruegas, la mayoría de esta cantidad supeditada al logro de reducciones de emisiones verificadas al nivel nacional”.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.