Certificación • Verificación • Capacitación

No hay productos en el carrito

Un total de 30 paises pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU) entre los que se encuentra Colombia, realizaron un enorme compromiso para la reducción de la basura producida por la industria marítima y pescaría. El nombre de este proyecto será GloLitter.

El proyecto busca disminuir el uso de plásticos en estas industrias e identificar oportunidades para reciclarlos, proteger mejor el frágil entorno marino, así como las vidas humanas y los medios de subsistencia. Además, la iniciativa ayudará al sector a aplicar las mejores prácticas para la prevención y reducción de la basura plástica marina, incluidos los aparejos de pesca perdidos o desechados, en un intento por salvaguardar los recursos marinos costeros y globales.

La basura plástica tiene un impacto devastador en la vida marina y la salud humana. Esta iniciativa es un paso importante para abordar el problema y ayudará a proteger el ecosistema oceánico, así como los medios de vida de quienes dependen de él”, opina en un comunicado Manuel Barange, director de Pesca y Acuicultura de la FAO.

La basura marina es un flagelo en los océanos y en el planeta. Estoy encantado de que tengamos más de 30 países comprometidos con esta iniciativa y trabajando con la Organización Marítima Internacional y la Organización para la Alimentación y la Agricultura para abordar este problema”, expresa José Matheickal, jefe del Departamento de Asociaciones y Proyectos de la primera agencia.

La disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción de desechos y su conectividad con los sistemas nacionales de gestión de desechos también serán un enfoque del proyecto y los países participantes recibirán asistencia en el desarrollo de planes de gestión de esta contaminación. Planes que incluyen iniciativas piloto con organizaciones lideradas por mujeres activas en la pesca para reducir el uso del plástico en la pesca, el procesamiento y comercialización de pescado, y para el reciclaje.

La iniciativa además apunta a generar asociaciones público-privadas para impulsar el desarrollo de soluciones de gestión rentables para abordar la basura plástica marina, incluidas formas de disminuir el uso de plásticos en estas industrias, así como oportunidades para reciclar productos plásticos o desperdicio.

Cinco regiones estarán representadas en este enorme esfuerzo global:

  • Asia
  • África
  • El Caribe
  • América Latina
  • El Pacífico.

 

El proyecto funciona de dos maneras, diez países han asumirán el puesto de socios principales y otras 20 naciones se integrarán como socios secundarios del proyecto GloLitter. Los socios principales asumirán roles de liderazgo en sus respectivas regiones para defender las acciones nacionales que apoyan el Plan de Acción de la OMI para abordar la basura plástica marina de los barcos y las Directrices voluntarias de la FAO para el marcado de artes de pesca. Los 10 países socios principales son:

  • Brasil
  • Costa Rica
  • Costa de Marfil
  • India
  • Indonesia
  • Jamaica
  • Kenia
  • Madagascar
  • Nigeria

Los 20 países socios son:

  • Argentina
  • Cabo Verde
  • Colombi
  • Ecuador
  • Gambia
  • Mozambique
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Perú
  • Filipinas
  • Senegal
  • Sri Lanka
  • Islas Salomón
  • Sudán
  • República Unida de Tanzania
  • Tailandia
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tonga

Leave a comment

Buscar

NaturaCert

Escríbe lo que deseas buscar...
Síguenos: