NUEVO PROYECTO COLOMBIANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA.
El presidente de la República Iván Duque Márquez y el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, anunciaron hoy el lanzamiento del proyecto Sienaga Grande de Santa Marta con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El monto de la inversión es de $ 9 millones de dolares y el proyecto tiene una duración de 5 años. La agencia implementadora es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la agencia implementadora es el Instituto de Investigaciones Costeras (Invemar).
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) implementa estas ideas en varios países apoyando una variedad de iniciativas y proyectos relacionados con el cambio climático, la degradación de la tierra, la biodiversidad y otras cuestiones ambientales y de recursos en todo el mundo. Este proyecto albergará 70.000 manglares negros, rojos y amarillos. La Ciénaga Grande de Santa Marta es hábitat de una gran variedad de aves y animales salvajes, preservados principalmente en reservas nacionales que son solo una parte de los humedales. Constituye un terreno fértil para cisnes y peces. Algunos de los objetivos del proyecto que persigue la restauración completa de este vital humedal son promover la adopción de prácticas sostenibles en los sistemas agrícolas que se enfocan principalmente en la conservación del agua y su uso eficiente.
“Ciénaga Grande ha restaurado 110 kilómetros del canal y se asociarán alrededor de 500 contratos de conservación con la comunidad. Este proyecto será preservado y restaurado, junto con la obra que puedan crear estas comunidades. A través de eso, ayudará a restaurar la economía.’’ dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Correa dice que ha restaurado y conservado más de 24.500 hectáreas en la región de Ciénaga gracias a este proyecto.
“Este es un gran proyecto con impacto regional y nacional. Es una gran señal del compromiso de todos los gobiernos colombianos Ingai con la Tierra en el Día Mundial del Medio Ambiente”, declaró.
La salud del ecosistema de Ciénaga Grande de Santa Marta depende de la dinámica hidrodinámica y, desafortunadamente, debido a la baja calidad del agua, la biodiversidad se ve amenazada ya que el agua es confiscada por los agricultores y el sector agrícola antes de que llegue a ciénaga. Como resultado, se está trabajando para fortalecer la gestión ambiental de los recursos naturales, lograr un mejor uso del agua y sistemas de drenaje y adoptar prácticas agrícolas sostenibles. Además de la firma de los Convenios de Manejo y Conservación de la Fundación y Cuenca del Río Aracataca, firmados por el sector productivo clave y organizaciones organizativas de la comunidad, diseñar un modelo financieramente sustentable para la gobernanza y restauración duradera de manglares y canales naturales. En el Caribe, Salamanca es el parque natural con el objetivo más alto de plantar 185.000 árboles en 300 hectáreas para 2022.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.