Certificación • Verificación • Capacitación

No hay productos en el carrito

Verificaciones

NaturaCert ofrece los servicios de verificación en los programas:

Evaluación de riesgos GLOBALG.A.P. para las Prácticas Sociales (sigla en Inglés GRASP)
Reglas sobre seguridad de productos (PSR) de la ley de modernización de la inocuidad de los alimentos (FSMA)
Programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas (SPRING)
Bioseguridad R4T
Estándar de BioComercio Ético – Unión para el Biocomercio Ético – UEBT
Programa de Calidad Sostenible AAA – Nestlé Nespresso S.A
Programa C.A.F.E. Practices – Starbucks Coffee Company

Adicionalmente realiza auditorías de segunda parte o tambien llamadas verificaciones, para entidades que así lo solicitan en productos como Café, Banano, Oro o para procesos de agroindustria.

Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P para las Prácticas Sociales
(sigla en inglés, GRASP)

Es un módulo voluntario,desarrollado para evaluar las prácticas sociales en la explotación, abordando temas específicos relativos a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

GRASP ayuda a los productores a establecer un buen sistema de gestión social en sus explotaciones. Ofrece a los compradores una garantía adicional. Asimismo, ayuda a proteger uno de los recursos más importantes de la explotación: su gente.

Reglas sobre seguridad de productos (PSR) de la ley de modernización de la inocuidad de los alimentos (FSMA)

En los Estados Unidos, la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos Medicamentos de los EE. UU. (FDA) exige que se implementen y sigan prácticas específicas para la producción, manipulación e importación de productos alimenticios. Con el fin de apoyar a los productores en la implementación de estas prácticas, GLOBALG.A.P. ofrece su add-on FSMA PSR para tratar los puntos de control que se encuentran en la Regla sobre Seguridad de Productos de la FSMA (FSMA PSR).

Programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas (SPRING)

SPRING es un add-on a nivel de la granja que ayuda a los productores, a los minoristas y a los comerciantes a demostrar su compromiso con la gestión sostenible del agua, y puede aplicarse junto con la norma GLOBALG.A.P. IFA para Cultivos. SPRING incorpora un gran número de criterios para evaluar si en la granja se realiza una gestión sostenible del agua. Algunos de estos criterios son los siguientes:

  • Conformidad legal de las fuentes de agua y tasas de extracción
  • Seguimiento del consumo de agua
  • Impacto de los productores en la gestión sostenible de cuencas hidrográficas
  • Mejores prácticas en la gestión del agua
  • Protección de fuentes de agua
  • Medidas que demuestren que se mejora continuamente la gestión del agua

Bioseguridad R4T

Fusarium oxysporum  f. sp . cubense – raza 4 tropical (R4T), también conocido como el «Foc 4», es la amenaza más inminente al sector bananero del Cavendish y al sustento económico de quienes dependen de la producción y el consumo de bananos para subsistir. Actualmente no existe un tratamiento eficaz para controlar esta enfermedad que afecta a los cultivos Cavendish. Por lo tanto, la única opción viable es tomar medidas preventivas.

Por esta razón la Secretaría GLOBALG.A.P. ha desarrollado el Add-on Bioseguridad R4T, una herramienta que ofrece a los productores un plan de mitigación de riesgos con la intención de prevenir la introducción (y/o la mayor propagación) del patógeno R4T a, dentro y desde las granjas certificadas GLOBALG.A.P.

Además, el add-on es innovador en el sentido que se diseñó con anexos informativos para generar conciencia sobre la seriedad de esta enfermedad a escala global. Por lo tanto, el add-on es la contribución de GLOBALG.A.P. a la lucha contra esta amenaza que aqueja al sector bananero.

NURTURE

El Módulo NURTURE se basa en GLOBALG.A.P. Estándar de Aseguramiento Agrícola Integrado (IFA) en su versión actualmente aplicable y agrega reglas y puntos de control adicionales. Tesco desarrolló Tesco Nature’s Choice, renombrado como Tesco Nurture Scheme (TN), que se ha implementado a través de un código de prácticas desde 1991. Este esquema identifica las claves principios y prácticas que, cuando son cumplidos por los productores y proveedores de productos frescos de Tesco (frutas, hortalizas, flores y ornamentales), garantizará que su producción y los sistemas de manipulación de productos son sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y responsables.

En 2016, Tesco decidió reestructurar el esquema de una manera que se base en la versión actual del estándar IFA. Muchos de los productores que participan en el TN también cuentan con la Certificación GLOBALG.A.P. para aumentar la eficiencia en el proceso de evaluación, Tesco identificó el superposición de ambos esquemas y decidió evaluar los puntos de control que son específicos de Nurture Program como el módulo Nurture junto con el estándar IFA para productos frescos.

GROW

AH-DLL GROW es un complemento que evalúa la gestión de riesgos de los productores con respecto a la higiene, los residuos de pesticidas y los cuerpos extraños. El módulo se desarrolló con el fin de satisfacer mejor las crecientes demandas de calidad y seguridad alimentaria de los consumidores y tiene como objetivo aumentar la conciencia de los productores sobre ambos temas. Sobre la base del contenido del Protocolo de residuos de AH versión 2 (AHP v2), la lista de verificación de evaluación ah-DLL GROW consta de un número fijo de puntos de control y criterios de cumplimiento y se puede implementar junto con la inspección o auditoría de GLOBALG.A.P. Integrated Farm Assurance (IFA).

La evaluación AH-DLL GROW es necesaria tanto para los productores individuales como para los grupos de productores que suministran productos hortofrutícolas directamente o a través de sus proveedores a Albert Heijn en los Países Bajos o Delhaize en Bélgic

Union For Ethical BioTrade

Para la Unión para el BioComercio Ético, se verifica la producción de ingredientes naturales nativos que cumplen con los principios y criterios de BioComercio.

Ethical BioTrade (BioComercio Ético) es un conjunto de prácticas que contribuyen de manera sistemática hacia el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad.

La Unión para el BioComercio Ético es una asociación que promueve el comercio sostenible y el comercio ético en productos provenientes de la biodiversidad; que es la variedad de vida en la tierra y los patrones naturales que ella conforma.

AAA Sustainable Quality

NaturaCert verifica los procesos para cultivos de café. En el mundo del café la ‘AA’ siempre ha sido entendida como la calificación para el café de más alta calidad.

Nespresso, en el año 2003, propuso crear los primeros cafés AAA del mundo, la calidad AA es sostenible; AAA SUSTAINABLE QUALITYTM recopila la búsqueda de asegurar que los cafés son producidos mediante los más altos estándares de calidad, equilibrando la creación de valor social y económico de los caficultores y sus comunidades, así como también contribuir a la conservación del medio ambiente.

El Programa AAA SUSTAINABLE QUALITYTM consiste en una serie de prácticas que en su conjunto permite a los caficultores beneficiarse directamente del cultivo de cafés de la más alta calidad respetando los principios de la sostenibilidad. Esta no es una solución a todos los problemas que afectan a los productores de café alrededor del mundo, sino un compromiso claro con los productores de café Nespresso AAA para que se beneficien.

C.A.F.E. Practices

NaturaCert verifica los procesos para cultivos de café. Starbucks Coffee Company conformó C.A.F.E. (Equidad del Café y los Caficultores, por sus siglas en inglés) Practices para evaluar, reconocer y recompensar a los cultivadores de café sostenible de alta calidad.

C.A.F.E. Practices es una directriz de abastecimiento de café amigable con el medio ambiente desarrollada en colaboración con SCS Global Services, una firma independiente de evaluación y certificación. C.A.F.E. Practices busca asegurar que los proveedores de Starbucks cultiven y procesen café de manera sostenible, mediante la evaluación de aspectos económicos, sociales y ambientales, involucrados en la producción de café, contra el conjunto de criterios detallados en la Directriz de Prácticas C.A.F.E. Starbucks define sostenibilidad como un modelo económicamente viable que orienta las necesidades sociales y medioambientales de todos los participantes en la cadena de abastecimiento, desde el caficultor hasta el consumidor final.

Buscar

NaturaCert

Escríbe lo que deseas buscar...
Síguenos: